Si bien no soy un fan de Taylor & Francis, me ha gustado la infografía que acompaña esta entrada. Me gusta porque su argumento es tan simple como sencillo: podemos multiplicar exponencialmente el alcance de nuestras actividades de investigación si multiplicamos su circulación en diferentes redes sociales digitales. Al parecer, utilizar redes sociales digitales, como Twitter, Facebook o Reddit puede ser útil para alcanzar a una mayor cantidad de público.
Ahora bien, este argumento deja muchas preguntas sin responder. ¿Qué pasa, por ejemplo, si vamos más allá y cambiamos no sólo la actividad a partir de la cual mostramos a otros nuestras actividades, sino también el formato de exposición de la información? ¿Cómo identificar y caracterizar a nuestro público objetivo?