Conversatorio de presentación del libro: “El aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación digitales y la identidad del alumno: avances y perspectivas en psicología educativa”

 

El día 9 de noviembre de 2020, la Dra. Milka Pereira Meireles presentó su último libro, titulado “Aprendizagem mediada pelas tecnologias digitais da informação e comunicação e a identidade de aprendiz: avanços e perspectiva em psicologia da educação” (en español, “El aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación digitales y la identidad del alumno: avances y perspectivas en psicología educativa”). La presentación del libro se desarrolló como un conversatorio en el que la Dra. Pereira Meireles sostuvo un diálogo con la Dra. Frida Díaz-Barriga, de la Universidad Autónoma de México, y otros psicólogos de la educación, profesionales y estudiantes de toda Hispanoamérica.

En el evento pudimos conocer, entre otras cosas, la experiencia de la propia Dra. Pereira Meireles al momento de escribir y editar el libro. Particularmente, su experiencia como mujer científica y su visión de la situación de las mujeres en el campo científico. “Mi mensaje es ése: las mujeres no somos heroínas, no tenemos que ser heroínas, sino que necesitamos condiciones para poder hacer lo nuestro“, sostuvo.

Sobre el aporte del libro a la psicología de la educación, la Dra. Pereira Meireles señaló que existen pocos recursos dedicados a entrelazar conceptual y metodológicamente el uso de tecnologías, por una parte, con el desarrollo de la identidad de aprendiz, por otra. A su vez, la Dra. Díaz-Barriga añadió que el libro aporta “desde la mirada de la estrategia, y no de la técnica… el libro ofrece una serie de ideas para promover el desarrollo de la identidad de aprendiz y el sentido de los aprendizajes escolares“.

En términos conceptuales, durante la presentación se discutió alrededor de diversas ideas. En primer lugar, se discutió sobre tecnología e innovación educativa. Para la Dra. Pereira Meireles, es realmente importante cambiar la idea de “práctica educativa innovadora” por la de “práctica educativa con potencial innovador”. “El primer equívoco es creer que una práctica, sólo por utilizar tecnologías, o sólo por ser diferente, es innovadora“, defendió. De ahí que, desde su perspectiva, no debiésemos centrarnos únicamente en la formación tecnológica, sino en cómo la tecnología puede aportar al proceso de aprendizaje y a la construcción de una identidad de aprendiz habilitante.

En segundo lugar, se abordó el concepto de identidad de aprendiz. Al respecto, la autora sostuvo que “la identidad de aprendiz se refiere justamente a un conjunto de significados que yo construyo sobre mi mismo como aprendiz. Cómo aprendo, qué me gusta, qué situaciones me hacen aprender más… Para mí, descubrir este concepto fue maravilloso, cambió mi vida y también mi vida como docente“. En su opinión, históricamente la psicología de la educación se ha focalizado en las características de las prácticas de enseñanza y en el aprendizaje de contenidos. Por el contrario, pocas veces se ha centrado en explorar qué piensan y qué sienten los estudiantes sobre sí mismos y sobre sus procesos de aprendizaje. “Estudiar la identidad de aprendiz es darle voz a los estudiantes“, afirmó.

En tercer lugar, lógicamente en el evento también se abordó la relación entre la tecnología y la identidad de aprendiz. El papel de las tecnologías es clave en la medida en que “nos permiten crear nuevas ayudas, y más ajustadas, para que los estudiantes puedan reconocerse como aprendices“, señaló la Dra. Pereira Meireles. Además, añadió que la clave está en la autonomía que consigan los estudiantes para decidir los usos de la tecnología. “El grado en que usamos, y la diversidad de usos que ofrecen, las tecnologías, marca el acceso a las oportunidades para aprender sobre uno mismo como aprendiz. Pero lo más importante es para qué deciden utilizar las tecnologías nuestros estudiantes“, dijo.

Finalmente, en el evento se invitó a los asistentes a comprar el libro, cuyas ventas serán destinadas a dar ayuda social, y a seguir las actividades del “Laboratório Virtual de Assessoria Colaborativa para Aprender e Ensinar com Tecnologias digitais da Informação e Comunicação“. Estaremos atentos a nuevas novedades.

  

A continuación, puedes ver el conversatorio completo:

Etiquetas:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: