Para más “En directo con“, síguenos en Twitter
Sigue aquí el minuto a minuto con el Dr. Juanjo Mena (@juanjo_mena1), en el marco de su charla en el @MipeDipe, en la que pudimos escuchar sus aportes al desarrollo profesional a través de las mentorías 👇
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
"Ante las cosas que suceden en la práctica, no basta con la teoría. Los profesores tienen que contar con la ayuda de otros, especialmente de expertos, a quienes llamamos mentores".
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
"Existen dos niveles en el conocimiento de los docentes: por una parte, el conocimiento situacional es narrativo, está ligado a la acción y al contexto de práctico; en cambio, por otra parte, el conocimiento inferencial es general y generalizable a otras situaciones"
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Habría también un tercer tipo de conocimiento que engloba acciones diferentes: los recalls, appraisals, rules y artifacts. En cuanto al proceso de supervisión… las categorías recién expuestas pueden aparecer durante el proceso dialógico con otros expertos.
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Aquí un ejemplo de tipología de las habilidades a las que recurren los mentores durante la mentoría: (a) dar consejos; (b) dar opinión; (c) dar información.
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Gracias a estas tipologías de actuaciones, es posible construir perfiles de mentores: iniciador, autoritario, consejero, motivador…
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Lo que sabemos hasta ahora gracias a los estudios de @juanjo_mena1 está, entre otros sitios, en Mena, Henissen y Loughran (2017). En general, su línea de trabajo ha mostrado que la mitad del conocimiento inferencial generado en mentoría se crea cuando el mentor es encourager…
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
… y que el tipo de conocimiento práctico que utilizan los futuros profesores es situacional, mientras que los mentores utilizan conocimiento inferencial.
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
De todas maneras, no hay un estilo mejor que otro. Adoptar un rol u otro depende de las características individuales y los factores contextuales.
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Por lo tanto, la ayuda de los mentores debe valorarse en función del aprendizaje de los futuros profesores en los diálogos de supervisión.
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020
Y hasta aquí el minuto a minuto de la charla del Dr. @juanjo_mena1. Esperamos que su trabajo siga adelante y que podamos conversar con él en algún momento. A todos, les invitamos a revisar novedades en https://t.co/s68k3vQ3Ld. pic.twitter.com/Erwd1gm2MA
— Laboratorio de Voces (@LabVoces) October 22, 2020