En la primera parte de esta serie de tres entradas veraniegas, nuestro colaborador y amigo, Mauro Navarro, ha querido elaborar una lista con películas que pueden ayudarnos a pensar en diferentes aspectos vinculados a las estrategias de personalización del aprendizaje (para saber más sobre la personalización del aprendizaje, puedes hacer clic aquí). A continuación, hemos dejado los avances de dichas películas, junto a una breve sinopsis.
[Escrito: Mauro Navarro]
El trabajo con y a partir de los intereses del alumnado
La sociedad de los poetas muertos [Dead Poets Society] (1989)
En esta película, Robin Williams interpreta a un maestro en un colegio privado. Ocupando métodos que son cuestionados por parte de la institución, inspira y cambia las vidas de estudiantes.
Billy Elliot (2000)
Basada en una historia real, esta película cuenta la historia de Billy, un chico de 10 años que descubre su talento para el baile en medio de la crisis minera inglesa de los años 80.
Mentes Peligrosas [Dangerous Minds] (1995)
Michelle Pfeiffer interpreta en esta película a una profesora de una escuela de Los Ángeles, California, que se inserta en un entorno tomado por la delincuencia y que provoca la indisciplina de sus alumnos. En el trascurso de la película, Michelle descubre que algunos alumnos tienen habilidades especiales y se esfuerza en interesarlos por aprender. A lo largo de todo el proceso, se muestra la frustración que puede acompañar a un profesor en dicho proceso.
Me llaman radio [Radio] (2003)
En este film se muestra el dificultoso proceso de integración de un joven estudiante con dificultades cognitivas a un equipo de futbol en Norteamérica. A pesar de las burlas y los impedimentos, él quiere convertirse en el entrenador del equipo.