*Escrito por Jeymy Aguilera En el presente artículo, Zittoun & Stenner (2021) comentan que, como es sabido, Lev S. Vygotsky es un

Aulas de acogida: una mirada constructivista de orientación sociocultural, por María Isabel VizquerraAulas de acogida: una mirada constructivista de orientación sociocultural, por María Isabel Vizquerra
*Escrito por María Isabel Vizquerra Cada vez hay más alumnos inmigrantes en las aulas catalanas. En este contexto, una iniciativa especialmente

Ficha bibliográfica: “Expansive learning on the move: insights from ongoing research”, por Jeymy AguileraFicha bibliográfica: “Expansive learning on the move: insights from ongoing research”, por Jeymy Aguilera
*Escrito por Jeymy Aguilera En el presente artículo, Engeström & Sannino (2016), abordan la “teoría del aprendizaje expansivo”, la cual fue formulada en

Ficha bibliográfica: “What is an utterance?”, por Jeymy AguileraFicha bibliográfica: “What is an utterance?”, por Jeymy Aguilera
*Escrito por Jeymy Aguilera La presente entrada tiene como objetivo fichar un artículo publicado por Andrés Haye y Antonia Larraín (Haye & Larraín,

“Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones” – Marimon-Martí et al. (2022)“Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones” – Marimon-Martí et al. (2022)
Navegando por internet dimos con este interesante trabajo, que identifica cinco grandes retos que enfrentan los modelos emergentes de construcción y creación de conocimiento

“¿Cómo aprender bien?: Características y potencialidades del aprendizaje significativo”, por Andrea Blanco y Coral Carballedo“¿Cómo aprender bien?: Características y potencialidades del aprendizaje significativo”, por Andrea Blanco y Coral Carballedo
*Escrito por Andrea Blanco y Coral Carballedo Resumen El aprendizaje significativo ha experimentado en los últimos años una popularidad creciente debido al impacto que

I Seminario Internacional del proyecto FIPPA-IPDI Seminario Internacional del proyecto FIPPA-IPD
Recientemente se llevó a cabo el I Seminario Internacional del proyecto FIPPA-IPD, titulado: “Claves preliminares para investigar la innovación en la Escuela de Educación:

Ficha bibliográfica: “A.R. Luria’s cultural neuropsychology in the 21st century”, por Jeymy AguileraFicha bibliográfica: “A.R. Luria’s cultural neuropsychology in the 21st century”, por Jeymy Aguilera
*Escrito por Jeymy Aguilera En el presente artículo, a modo de introducción, se parte mencionando que A. R. Luria (1902-1977) es reconocido como uno de

Ficha bibliográfica: “A.R. Luria y la historia de la neuropsicología rusa”, por Jeymy AguileraFicha bibliográfica: “A.R. Luria y la historia de la neuropsicología rusa”, por Jeymy Aguilera
06*Escrito por Jeymy Aguilera El presente texto analiza las contribuciones rusas a la neuropsicología desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI. Por una parte,

Ficha bibliográfica: “Emotions, social activity and neuroscience: The cultural-historical formation of emotion”, por Jeymy AguileraFicha bibliográfica: “Emotions, social activity and neuroscience: The cultural-historical formation of emotion”, por Jeymy Aguilera
*Escrito por Jeymy Aguilera En el presente texto, el autor brinda una crítica al modelo teórico/psicológico cognitivo-conductual, con respecto a la gran temática